Sasha Licon
(Foto: Luis Robayo / AFP)
El mundo entero se encuentra afectado desde el año 20019 con la aparición del virus Covid-19,en China, el cual se propagó de manera acelerada causando millones de personas infectadas y muertos, así como cambios en la economía y en el estilo de vida de las personas. Desde que este virus llegó a Colombia, el 6 de marzo del año 2020, hasta el mes actual, el país registra más de 2,1 millones de personas infectadas y más de 50 mil muertes.
De esta manera, se ha llevado a cabo un proceso de vacunación sin precedentes, a nivel global, para mitigar la acción del virus, sin embargo, este proceso avanza en pasos desiguales, ya que en Norteamérica por cada 100 personas, son vacunadas 42; mientras que en Oceanía, Asia y África no llegan a los 10 por cada 100 habitantes. Actualmente, el país líder en vacunación es Israel, donde se inició el plan de inmunizaciòn el 20 de diciembre del año 2020 y hoy en día tiene 120,2 vacunas por cada 100 personas. En Latinoamérica el país que lidera y se ha destacado en el proceso de vacunación es Chile.
En Colombia el proceso de inmunización tuvo un despegue lento, cuando países como Chile o México estaban anunciando firmas para llevar las dosis a su país, Fernando Ruiz, Ministro de Salud en Colombia, estaba en la posición de no llegar a acuerdos hasta no tener una vacuna que recibiera aprobación por las agencias internacionales”. Esto produjo que Colombia se haya quedado atrás en cuanto a vacunar a su población frente a la emergencia sanitaria que se vive.
En Colombia el proceso de inmunización tardó en iniciar. Cuando en países como Chile o México ya se estaban anunciando firmas para llevar las dosis a sus países, el Ministro de Salud colombiano Fernando Ruiz estaba en la posición de no llegar a acuerdos hasta no tener una vacuna que recibiera la aprobación por las agencias internacionales. Esto ocasionó que el país se haya quedado atrás en el plan de vacunación, con respecto a los otros países de la región.
Una vez que las dosis llegaron, el gobierno diseñó y estableció un Plan Nacional de Vacunación con el objetivo de disminuir la incidencia de casos graves, proteger a la población que tiene alta exposición al virus y reducir el contagio de la población en general. Considerando que la vacuna contra el SARS-CoV-2 es un bien escaso, este plan se prioriza para ciertas poblaciones, dividiéndose en dos fases y cinco etapas que se sustentan en criterios epidemiológicos.
Primera Fase
En esta fase entran las etapas uno, dos y tres. El objetivo es proteger a las personas con más riesgo de contagio como el personal de talento humano en el área de la salud, los cuidadores de poblaciones de especial protección, las personas entre 16 y 59 años que sufran de dos o más trastornos o enfermedades y adultos mayores (80 años o más).
Estas son las personas que integran las diferentes etapas de la fase uno:
Etapa 1:
Trabajadores de la salud y apoyo de atención a áreas COVID-19, y personas de 80 años o más.
Etapa 2:
Los demás trabajadores de la salud, personal de apoyo que no trabaje en áreas COVID-19 y personas entre 60 y 79 años.
Etapa 3:
Docentes, directivos y personal educativo; Fuerzas Militares y Policía; Guardia Indígena y Cimarrona. También las personas entre 16 y 59 años con comorbilidades.
Segunda fase
En esta fase se espera tener la reducción del contagio en la población en general. Así mismo, se desarrollarán las etapas 4 y 5 en las que se plantea proteger a quienes viven sin posibilidad de establecer el distanciamiento social como las personas privadas de libertad, los que tienen contacto físico con ellos en los centros de reclusión; población en situación de calle y personas en ocupaciones de alto riesgo. Adicionalmente, también se vacunará de manera progresiva a todos los que no fueron incluidos en la fase uno.
Estas son las personas que ingresan en las diferentes etapas de la fase dos:
Etapa 4:
Personas privilegiadas de libertad, cuidadores institucionales, población en riesgo de brotes, en ocupaciones de alto riesgo, bomberos, socorristas, pilotos y auxiliares.
Etapa 5:
Población entre 16 y 59 años libres de comorbilidades.
La fase uno comenzó el 17 de febrero del año 2021 y la etapa 1 y 2 inició el 08 de marzo del mismo año. Según la programación del Gobierno Nacional se espera que la etapa 3 comience en mayo del año 2021, contando con un total de 14 millones de dosis contra el SARS-CoV-2.
Las vacunas contra el COVID-19 no tienen costo y las jornadas de vacunación se harán por medio de la IPS. Sin embargo, es importante resaltar que después de recibir la vacuna se debe seguir cumpliendo las normas de autocuidado como el distanciamiento social, uso de tapabocas y el lavado de manos constante para mitigar el aumento de contagios en el país.
Cundinamarca y Antioquia son los departamentos que llevan el liderazgo en cuanto a vacunación junto a Caldas y Amazonas que también han dado el ejemplo de jornadas eficaces. Actualmente, Colombia sigue avanzando en la inmunización de las personas que habitan en cada departamento del país para bajar la tasa de contagios y descongestionar la ocupación de las camas UCI.
Comments